Herencia de Timbiquí: fusión y tradición Afrocolombiana
Herencia de Timbiquí es un grupo colombiano fundado en el año 2000, conformado por músicos afrodescendientes de la región del Pacífico colombiano. Su propuesta se centra en preservar y promover la riqueza de su herencia cultural, fusionando los sonidos tradicionales del Pacífico con géneros contemporáneos como el jazz, el funk, el reggae y la salsa. En sus inicios, el grupo interpretaba géneros tradicionales como el currulao, bunde, juga, arrullos y bambazú de manera autóctona, utilizando instrumentos típicos del Pacífico como la marimba de chonta, el bombo golpeador, bombo arullador, cununos macho y hembra, el guasá y tres voces.
Con el tiempo, Herencia de Timbiquí decidió enriquecer su sonoridad al incorporar instrumentos convencionales de orquesta, como el bajo, teclados, guitarra eléctrica, batería, trompeta y saxo, logrando una fusión que mantiene su raíz afrocolombiana, pero con un toque urbano y moderno.
El grupo fue fundado por integrantes de las familias Amu y Carabalí, quienes heredaron conocimientos musicales empíricos transmitidos de generación en generación. Gracias a su estilo único, Herencia de Timbiquí ha ganado reconocimiento internacional, destacándose su triunfo en el Festival de Viña del Mar en 2013 con la canción Amanece, que les mereció la Gaviota de Plata. Desde entonces, han llevado su música a escenarios internacionales, presentándose en países como Estados Unidos, España, Francia, Suiza y México, entre otros, donde han participado en festivales de renombre mundial, difundiendo los ritmos y las tradiciones del Pacífico colombiano.
Hoy en día, son considerados embajadores de la cultura del Pacífico colombiano, llevando su música y sus raíces a escenarios de todo el mundo y cautivando a audiencias diversas con su fusión de tradición y modernidad.